Cuidemos a la Madre Tierra
- JUAN SEBASTIAN GALINDO GONZALEZ
- 19 abr 2024
- 2 Min. de lectura
El Día de la Madre Tierra, celebrado el 22 de abril, es una fecha dedicada a crear conciencia sobre los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta, como la sobrepoblación, la contaminación y la conservación de los ecosistemas. Desde su establecimiento en 1970, y oficializado por la ONU en 2009, el Día de la Madre Tierra ha sido un llamado a la acción global para proteger nuestro entorno natural y promover la sostenibilidad.
Uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la Madre Tierra es la contaminación por residuos plásticos, especialmente en los océanos. Se calcula que entre 500,000 y 1 millón de toneladas de redes de pesca se pierden en los océanos cada año, contribuyendo a la contaminación de los ecosistemas marinos y amenazando a millones de especies. Los plásticos de un solo uso se han convertido en una amenaza para los ecosistemas en todo el mundo, desde los ríos y lagos hasta los océanos.
En respuesta a esta crisis, Moen, con el apoyo de un socio de reciclaje, ha lanzado la iniciativa Mission Moen, que busca recuperar 2,000 toneladas de plástico del océano para 2030. Esta iniciativa incorpora fibras de plástico marino recuperadas y recicladas en los componentes de algunos de sus productos, dando una nueva vida a una parte de los residuos plásticos oceánicos.
Los datos sobre la contaminación plástica son alarmantes:
- Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en lagos, ríos y mares cada año, según la ONU Ambiente.
- Entre el 60 y el 80% de los residuos marinos son plástico, en su mayoría fragmentos menores a los cinco milímetros, también conocidos como microplásticos, según Greenpeace.
- Al año se producen 400 millones de toneladas de residuos plásticos, el equivalente al peso de toda la población humana, según la ONU Ambiente.
- Únicamente se recicla el 10% de los materiales plásticos.
Estos datos resaltan la necesidad de acciones urgentes para combatir la contaminación plástica. Además de la recuperación de plástico oceánico, Moen México inició en 2022 la recolección de tapitas en sus oficinas de Nuevo León, Monterrey, para evitar que más plástico llegue a los océanos y, al mismo tiempo, contribuir a otras causas benéficas.
A través de la iniciativa Mission Moen, la empresa busca rescatar plásticos del océano, reutilizarlos en productos y buscar alternativas para evitar la contaminación plástica en el futuro. Este tipo de iniciativas es crucial para abordar la crisis de contaminación plástica y promover prácticas sostenibles.
La pregunta "El agua diseña nuestra vida, ¿quién diseña para el agua?" nos invita a reflexionar sobre la importancia del agua en nuestras vidas y cómo estamos trabajando para protegerla. Diseñar para el agua implica desarrollar soluciones sostenibles para su gestión, conservación y uso eficiente. Los esfuerzos para proteger los cuerpos de agua, reducir la contaminación y promover prácticas de uso responsable son esenciales para garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta y las generaciones futuras.
Aplicaciones Personales:
Autor del articulo: ExpokNews
Fecha de publicación: 19/04/2024
Dirección web: https://www.expoknews.com/cuidemos-a-la-madre-tierra/
Palabras claves: Contaminación plástica, Reciclaje, Sostenibilidad, Ecosistemas marinos, Conservación
Comments